FEDERACIÓN DE COMUNIDADES ORIGINARIAS DE
CASTILLA-LA MANCHA
EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Está inscrita con el número 264/2ª, fecha 28 enero de 1992 en el Registro Provincial de Madrid.
Y con el número 1.210, con fecha 8 de junio de 1998 en el Registro Municipal de Madrid. C.I.F.: G-80405368
Entre los objetivos primordiales de sus Estatutos figura, el de aglutinar a las distintas Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha que se encuentran ubicadas en el territorio de la Comunidad de Madrid para lograr con ello un mayor acercamiento de los castellano-manchegos que en ella habitan, así como el de facilitar el intercambio de los distintos grupos que las citadas Comunidades poseen (grupos de teatro, folklóricos, corales, etc.
La fecha de su constitución se remonta a 1992, si bien su pleno funcionamiento no comenzó hasta el año 1996, fijándose su domicilio social en la Sede de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, calle Paz, 4 -28012 de Madrid, teléfono 91/5227278, lugar que marca el centro de la Comunidad de Madrid.
Independientemente de las numerosas y variadas actividades que al año programa, a través de otros tantos intercambios entre las distintas Comunidades federadas, realiza al año los siguientes eventos:
Muestra de Villancicos
Anualmente convoca una Muestra de Villancicos que cada año se desarrolla en un Centro Cultural distinto, dentro de la Comunidad de Madrid, con objeto de que los diversos colectivos de ciudadanos madrileños puedan conocer nuestras tradicionales canciones navideñas. Participan en esta muestra una media de 8 grupos y se efectúa en una jornada de mañana o tarde, en el mes de diciembre.
Muestra de Folklore Castellano-Manchego
Igualmente convoca todos los años una Muestra de Folklore que se desarrolla en una Centro Cultural distinto, con el mismo objetivo hemos apuntado en el apartado anterior, de modo que se vaya conociendo por el público de Madrid nuestro rico folklore.
Participan en esta muestra una media de 8 grupos y se realiza en una jornada de mañana o tarde, hacia el mes de octubre.
Muestra de Teatro
Por vez primera en el año 2007 se convocó la I Muestra de Teatro, cumpliendo nuestro objetivo de ampliar el marco cultural de nuestros afiliados y del público en general de la Comunidad de Madrid.
Participaron en esta ocasión 5 Grupos de Teatro y se celebró durante los días 7, 8, 14, 15 y 16 de septiembre. A partir de este año se han venido celebrando con una participación entre 6 y 8 Grupos.
Convocatoria del Premio de Narración Corta “Alonso Quijano”
Esta convocatoria que cumple ya con su XII Edición se ha venido celebrando anualmente hasta que en 2011, por motivo de la crisis, nos hemos visto obligados a no convocarla.
Las Bases se suelen publicar hacia el mes de mayo.
Beca de Investigación “Vicente Morales Olmedo”
Con el nombre de este prestigioso folklorista tomellosero, la Federación tiene instituida una Beca de Investigación que ocupa un período de dos años, puesto que los trabajos son arduos y, naturalmente, los ganadores deben contar con el tiempo suficiente para realizar su investigación. El premio consiste en una dotación económica de 2.000 Euros y la publicación del libro.
La primera Beca, convocada para los años 2005-2005, versó sobre la INDUMENTARIA TRADICIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA y su ganador fue D. MIGUEL ANTONIO MALDONADO FELIPE, natural de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
El tema de la II Beca convocada para el período (2006-2007) es el de “LAS GAÑANADAS EN CASTILLA-LA MANCHA” y su ganador ha sido D. RAFAEL CANTERO MUÑOZ, de Ciudad Real.
El tema de la III Beca convocada para (2009-2010), fue “NOVIAZGO, BODA Y TORNABODA EN CASTILLA-LA MANCHA”. Su ganador fue D. FRANCISCO JAVIER MOYA MALENO, de Villanueva de los Infantes (C. Real).
El tema de la IV Beca convocada en el período (2013-2014), fue «Instrumentos y Sonadores de la Música Tradicional de Castilla-La Mancha». Su ganador fue D. José Antonio Alonso Ramos de Robledo de Corpes (Guadalajara).
La V Beca ha sido convocada para el período (2019-2020), bajo el tema «Fiestas de San Antón en la tradición de Castilla-La Mancha». Su ganador ha sido D. MIGUEL PLAZA BENITO, quien actualmente está trabajando en el proyecto.
Todos los libros publicados de las cuatros convocatorias primeras pueden adquirirse en la sede de la Ferderación de Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha en la Comunidad de Madrid, calle Paz, 4 – 1º – 29012 Madrid. Telef.: 91/522.72.78
Jornadas de Folklore Castellano-Manchego
Se vienen realizando desde 2008. Tienen lugar durante dos días completos durante los cuales se aprenden bailes autóctonos y sus canciones.
Acuden monitores de algunos de los grupos más destacados de nuestra Región, pertenecientes a la Federación Castellano-Manchega de Folklore, quienes enseñan a los que participan en las jornadas, generalmente una o dos parejas de cada uno de los grupos pertenecientes a la Federación. Igualmente vienen dos músicos de cada rondalla para aprender las partituras de las canciones.
Certamen Nacional de Pintura “MANUEL LÓPEZ VILLASEÑOR”
Se convocó este primer Certamen en el año 2011 para fomentar la vocación pictórica de los asociados de esta Federación. Los ganadores fueron:
Primer premio para el cuadro titulado “Quesero manchego”, de Rafael Pedrós Lancha, socio de la Casa de Guadalajara en Madrid.
El segundo premio fue para el cuadro titulado “Fantasía en Castilla-La Mancha” de Fernando Cobo Raposo, socio de la Casa de Castilla-La Mancha en Valdemoro.
Los tres accésit fueron para: “Otoño”, de María Antonia Acevedo Coronel, socia de la Peña de Tomelloso en Madrid; “De Pesca”, de José Alberto Clemente, socio de la Casa de Castilla-La Mancha en Alcobendas y para “Alfarero manchego”, de Ángel Polo Crespo, socio de la Casa de Castilla-La Mancha en Coslada.
Tras la inauguración de la exposición del Certamen que tuvo lugar el 8 de octubre, se clausuró el 22 con la entrega de los premios y varias intervenciones de miembros del Jurado y Autoridades de la Federación.
El II Certamen se celebró en septiembre del año 2012 y el III Certamen en septiembre de 2013
El día 31 de octubre 2017, tuvo lugar la inauguración de la Exposición del VI Certamen de Pintura “Manuel López Villaseñor”, que contó con la presencia de 6 artistas de otras tantas Comunidades Originarias de Castilla-La Mancha, pertenecientes a la Federación: Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, en Alcalá de Henares, en Fuenlabrada, Peña de Tomelloso, Peña de Daimiel y Peña de la Roda en Madrid.
El día 14 de noviembre, en un acto muy emotivo se entregaron los premios y accésit.
Convocatoria del VII CERTAMEN DE PINTURA «MANUEL LÓPEZ VILLASEÑOR», Las obras se remitirán a nombre de la Federación, al domicilio de la misma, c/ Paz, 4 – 1º – 28012 Madrid del 2 al 4 de NOVIEMBRE (ambos inclusive) de 17 a 20 horas. La inauguración de la exposición se realizará el día 5 de Noviembre, a las 19 horas, y podrá visitarse del 5 al 15 Noviembre, ambos inclusive, de 18,00 a 20,00 horas de martes a sábado. VER LAS BASES.
La Federación está formada por las Comunidades Originarias siguientes:
Casa de Castilla-La Mancha en Madrid
Casa de Castilla-La Mancha en Alcobendas
Casa de Castilla-La Mancha en Getafe
Casa de Castilla-La Mancha en Coslada
Casa de Castilla-La Mancha en Pinto
Casa de Castilla-La Mancha en Fuenlabrada
Casa de Castilla-La Mancha en Valdemoro
Centro Cultural de Castilla-La Mancha La Latina
Centro Castilla-La Mancha en Alcalá de Henares
Sede Cultural Castellano-Manchega en Leganés
Peña de Tomelloso en Madrid
Hermandad “Ntra. Sra. de las Cruces” Daimieleños en Madrid.